domingo, 7 de julio de 2019

RECICLAJE DE COMPUTADORAS Y APARATOS ELECTRONICOS♻

Vemos que la industria de la electrónica ha decidido “diseñar para el basurero”, esto significa que los nuevos dispositivos electrónicos son producidos con la finalidad de durar menos y con la dificultad para conseguir sus repuestos, es por eso que se convierten en residuos lo más rápido posible, y así dar inicio nuevamente a la toda la cadena de producción y descarte. Por ejemplo, un celular tiene hoy una vida útil de menos de 2 años mientras que en el caso de una computadora, es de menos de 4 años. Por esta razon nos parece importante reciclar estos tipos de aparatos electronicos ya que algunas de sus partes  pueden servir para la fabricacion dd otros tipos de productos.



RECICLAJE DE COMPUTADORAS Y APARATOS ELECTRONICOS 

 1. Título: ¿Cómo se llama tu proyecto?

 Reciclaje de computadoras y desechos electronicos

 La rápida evolución tecnológica ha llevado a que los aparatos electrónicos sean desechados en plazos más cortos, se espera que para este año se vendan cerca de cinco millones de smartphones en el país, que serán desechados para el 2020. Este aparato contiene cuarenta de los cien elementos químicos de la tabla periódica y los impactos serían altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente. 

 El peligro de un mal manejo de este tipo de deshechos han puesto la señal de alerta en varios países a nivel mundial. 
En el Perú se cuenta con un reglamento para el manejo y gestión de chatarra que involucra a todas las empresas productoras y comercializadoras de artefactos eléctricos y electrónicos. Las empresas tienen la obligación de sujetarse a estas normas, poniendo puntos de recepción de los RAEE, para su gestión adecuada. 

 2. A ntecedentes: ¿Qué problemas hubo antes?  
Siempre hemos escuchado de reciclar botellas o cartones ; pocas veces de reciclar computadoras o aparatos electrónicos. La falta de información sobre cómo reciclar este residuos pone en serio peligro la estabilidad del medio ambiente. Existen diversos daños para la salud y para el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el sistema nervioso; el plomo, que potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio. Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos.También llevan selenio y arsénico, entre otros. Cuando estos compuestos son fundidos liberan toxinas al aire, tierra y agua. En el Perú, hay una gran diferencia entre el reciclaje formal e informal, puesto que muchas piezas contaminantes se dejan en la vía pública o en basureros informales. Sus cables sony quemarlos para obtener el cobre que hay dentro, generando gases cancerígenos y contaminantes con el medio ambiente.

 3. Justificación: ¿Por que?, ¿Para qué? 

 Es muy importante saber el motivo de por qué reciclar cualquier residuo. Los aparatos electrónicos se han de reciclar porque son altamente tóxicos a los seres vivos y en general al medio ambiente. Si un aparato electrónico es arrojado a un contenedor normal desprende diferentes materiales que son altamente peligrosos para los seres humanos. El fin que tiene este trabajo es de informar a la comunidad sobre este problema que afecta a nuestro medio ambiente y que se tome la conciencia necesaria para combatirlo. 

 4. Objetivos: ¿Qué acciones debe realizar para resolver el problema? 

 El objetivo de este proyecto es de concientizar a la comunidad sobre la importancia de reciclar los residuos de aparatos electrónicos. Algunas posibles soluciones consisten en:
 * Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos electrónicos. 
* Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento. 
* Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen. 
* Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales. 
* Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso. 
* Llevar nuestros residuos a los centros de acopio instalados cerca a nuestro barrio o Municipalidad. 
* Repartir folletos informando sobre la importancia de este tipo de reciclaje.

 5. Descripción del Problema. ¿Cuál es el problema general? 

 El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica es botada como basura orgánica y muchas veces quemada en la calle, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos. La contaminación ambiental afecta, por ende, la salud de todos los seres humanos. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre); el arsénico (veneno letal); el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos); el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer); el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón); el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos). 

 6. Metodología ¿Cómo? 

 Felizmente para realizar este tipo de reciclaje contamos ese día con el apoyo fe un vecino que se dedica a recolectar botellas y nos presto su triciclo para hacer nuestro trabajo, por suerte era domingo y jugaba Perú así que estaban de buen humor. 
 1. Tocamos puertas de amigos y le explicamos del proyecto y su importancia. 
 2. Pésimos que se fijarán si tenían algún residuo electrónico en casa para que nos lo den para llevarlos a un punto de acopio.
 3. Empujando el triciclo encontramos por jr huanuco y cerca a la este. Grau un contenedor de basura pero encima había una laptop rota y varios celulares viejos y carcasas. 
 4. Todo lo encontrado ese día lo llevamos a un depósito que queda en:

 Parque Santos Dumont Punto de Acopio: ASPAGER/ Ca. Francisco Masías s/n Televisores, equipos de cómputo celulares y sus accesorios, tablets, pequeños electrodomésticos.

 Parque Mariscal Castilla descripción Punto de acopio: Cruce de Jr. Almirante Martín Guisse y Joaquín Bernal Televisores, equipos de cómputo celulares y sus accesorios, tablets, pequeños electrodomésticos. 
 Algunos aparatos que se recibieron durante el dia fueron: Celulares, Computadoras (CPU y Monitor), Consolas de Videojuego, Decodificadores, Discos Duros, Equipo de Telecomunicación, Impresoras, Laptops, Reproductores de DVD, CD, MP3, Tarjetas Electrónicas, Teclados, Moisés, mandos de ps.

 Recuerda que estos no son los únicos puntos de reciclaje, puedes informarte en la municipalidad de tu distrito o consultar en algunos supermercados que también promueven esta iniciativa. 

 7. Materiales. ¿Con qué? 

 - Triciclo
 - Costales
 - Guantes
 - Desarmador 

 8. Recursos Humanos. ¿Con quién? 

 El trabajo fue elaborado por: 

 - HUILLCA QUISPE EVERT RAUL
 - LUCANA LAYA BORIS 
- DE LA CRUZ BELTRÁN MISAEL

 9. C ronograma de Actividades.
 ¿Cuánto tiempo se necesita para realizar el proyecto?


 10. Resultados: ¿Cuál fue el Resultado del Proyecto? 

 Se logró recolectar muchos residuos electrónicos, nos sirvió el triciclo pues la gente entendía al ver los demás desechos que en realidad estábamos reciclando. A la vez aprovechamos y le entregamos volantes para que se informen acerca de este tipo de reciclaje y mostrarles que existen lugares de acopio donde ellos podrían llevarlos la próxima vez. La gente lo tomaba con sorpresa. 

11. E videncias: ¿Cuáles son las evidencias?, tiene fotos, video, etc?

 Se realizó el reciclado con mucho cuidado. Nos reunimos temprano para regresar temprano a casa. 















 12. P resupuestos: ¿Utilizó dinero para el proyecto? 
 Si, para poder solventar los gastos del proyecto. 

12.1 Ingreso: ¿Cómo consiguió el dinero para el proyecto?, ¿Quién le prestó dinero?

 El dinero fue conseguido por nuestros propios medios, la colaboración de cada integrante fue de S/10.00 obteniendo un total de S/ 30.00 

 12.2 Egreso: ¿Qué es lo que gasto para el proyecto?

 Se gastó en compra de guantes , costales impresión de volantes y alquiler del triciclo

 12.3 Saldo: Es la diferencia entre el INGRESO - EGRESO= SALDO 

 Ingreso = S/ 30.00 
 Egreso = S/ 26.00 
 Saldo = S/ 4.00            

1 comentario: